El supuesto "agujero negro más cercano" a la Tierra no es un agujero negro
- invesuswix
- 15 mar 2022
- 3 Min. de lectura

En la evolución estelar, un disputado sistema estelar múltiple es un eslabón perdido
El agujero negro más cercano a la Tierra no es un agujero negro en realidad. En su lugar, los científicos descubrieron que lo que consideraban una estrella triple: dos estrellas y un agujero negro, en realidad es un par de estrellas en una etapa evolutiva exclusiva.
En mayo de 2020, un equipo de investigadores manifestó que el sistema estelar HR 6819 estaba formado por una gran estrella brillante ligada a una estrecha órbita de 40 días con un agujero negro que no se alimenta y que no se ve, además de una segunda estrella que orbita más lejos. A una distancia de aproximadamente 1000 años luz de la Tierra, este agujero negro sería el más cercano a nosotros (SN: 5/6/20).
No obstante, otros equipos evaluaron los mismos datos en los meses siguientes y llegaron a otra conclusión: el sistema solo tiene dos estrellas y ningún agujero negro.
Ahora, el equipo original y uno de los equipos de seguimiento se unieron para examinar el sistema estelar HR 6819 con telescopios más potentes que recopilan diferentes tipos de datos. Los nuevos datos permiten a los astrónomos distinguir rasgos más detallados en el cielo para determinar cuántos objetos hay en el sistema y qué tipos de objetos son, de acuerdo con un artículo de los equipos publicado en Astronomy & Astrophysics en marzo. "Finalmente, el sistema binario lo aclaró todo", dice la astrónoma Abigail Frost de KU Leuven.
Observaciones previas del HR 6819 revelaron que se trata de un solo objeto, haciendo imposible para los astrónomos distinguir entre los miembros del sistema o sus masas. Frost y otros colegas acudieron al conjunto de telescopios Very Large Telescope (VLT), una red interconectada de cuatro telescopios en Chile que permite ver estrellas individuales, para determinar la verdadera naturaleza del HR 6819.
"Finalmente, nos permitió descifrar la señal original", agrega Frost, "fundamental para determinar cuántas estrellas había y si alguna era un agujero negro".
Según los astrónomos, se cree que una de ellas es una gran estrella azul brillante que había estado absorbiendo material de la atmósfera hinchada de su estrella compañera. La atmósfera gaseosa de esa estrella compañera está disminuyendo rápidamente. "Su vida principal ya ha pasado", dice Kareem El-Badry, astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge, Massachusetts. "Sin embargo, debido a que el exterior ha sido despojado y solamente se ve el núcleo expuesto, tiene una temperatura, una luminosidad y un radio similares a los de una estrella joven". El-Badry no participó en la última investigación, pero en 2021 sugirió que el HR 6819 era un sistema binario.
El color y el brillo del núcleo de esta estrella absorbida pueden engañar a los investigadores que observan los datos más antiguos, haciéndoles pensar que se trata de una estrella recién nacida con una masa 10 veces mayor. En principio, parecía estar orbitando en torno a algo grande pero invisible, un agujero negro.
Una vez que los investigadores obtuvieron los parámetros del sistema, concluyeron que se trataba de un sistema único, que mostraba una fase que los astrónomos nunca antes habían visto en sistemas estelares grandes. "Hay un eslabón perdido en la evolución de un sistema estelar binario" dice Maxwell Moe de la Universidad de Arizona en Tucson, quien no participó en la nueva investigación.
Frost y sus colegas están utilizando el telescopio Very Large Telescope para seguir el movimiento de las estrellas del HR 6819 en el transcurso de un año. "Queremos saber realmente cómo evolucionan las estrellas individuales del sistema", explica. Estos conocimientos se utilizarán posteriormente en simulaciones por computadora de la evolución de las estrellas binarias . "Poder contar ahora con un marco que podemos utilizar como base para seguir investigando es fantástico", dice Frost.
A pesar de que el sistema HR 6819 no tiene el agujero negro más cercano a la Tierra, parece tener algo aún más útil para los astrónomos.
Comments